Cómo elegir los clavos adecuados para cada prueba y terreno
Cada vez son más los corredores populares que se pasan del asfalto al campo a través y también se atreven con competiciones en pista. Para ello, debemos hacernos con unas zapatillas especialmente diseñadas para esos terrenos y surge la duda de la medida que deben tener sus clavos.
A continuación, os dejamos una pequeña guía orientativa, en la que detallamos las diferentes medidas de los clavos usados en cada competición o superficie. Y decimos orientativa porque el tipo de clavo a elegir también dependerá de las condiciones del terreno, del peso del atleta y de la especialidad atlética que se vaya a desarrollar.
Clavos recomendados para pista
Dependiendo de la prueba que vayamos a realizar, elegiremos clavos de:
- 3 milímetros: para pruebas de fondo como 3.000 obstáculos, 5.000 y 10.000.
- 6 milímetros: para pruebas de medio fondo, como 400, 800, 1.500 y 3.000 y también salto de altura y longitud.
- 9 milímetros: para pruebas de velocidad y vallas, como 60, 100 y 200 metros.
- 12 milímetros: prácticamente sólo se usan en el lanzamiento de jabalina.
Clavos recomendados para campo a través
La elección del tamaño de los clavos vendrá delimitada por las condiciones del terreno en el que se dispute el cross.
- 3 milímetros: para pruebas en terrenos duros y sin barro. Hay corredores que en estas condiciones prefieren no utilizar clavos.
- 6 milímetros: para cross en condiciones normales (hierba seca y similar).
- 9 milímetros: para recorridos con barro.
- 12 milímetros: para circuitos con muchísimo barro.
- 15 milímetros: para circuitos en los que haya que correr con nieve.
Otra cosa es, la combinación de distintas medidas, acción muy practicable en el campo a través.
Buen artículo.
Interesante, pues pocas veces se explica o dan las bases para el uso de zapatillas con clavos. Y despeja el mito acerca de esto.